Presentación
						
						El visor del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) del Ayuntamiento de A Coruña, permite la
							visualización de diferentes capas de información sobre un mapa base con diferentes funcionalidades, es decir, se
							dispone de herramientas eficientes
							y efectivas para la difusión de la información municipal. El visor está compuesto por diferentes herramientas
							que contribuyen a facilitar tanto el uso como el entendimiento de este por parte de los usuarios. Para ello, se
							han agrupado las
							diferentes herramientas utilizadas en base a su finalidad y funcionalidad.
							
							
							Coruña Smart City, es una iniciativa del Ayuntamiento para hacer de A Coruña una ciudad líder
							en bienestar y calidad de vida dando paso a un nuevo modelo de gestión de la ciudad, más eficiente y sostenible,
							y en el que el
							ciudadano juega un papel fundamental.
					 
					
					
						General
						El visor de Desarrollo de Planeamiento del Ayuntamiento de A Coruña, permite la visualización de diferentes
							capas de información sobre un mapa base con diferentes funcionalidades, es decir, se dispone de herramientas
							eficientes
							y efectivas para la difusión de la información municipal. El visor está compuesto por diferentes herramientas
							que contribuyen a facilitar tanto el uso como el entendimiento de este por parte de los usuarios. Para ello, se
							han agrupado las
							diferentes herramientas utilizadas en base a su finalidad y funcionalidad.
							
							
Herramientas de navegación
							Estas herramientas, permiten al usuario desplazarse por el mapa de forma sencilla e intuitiva ejecutando
								inmediatamente la acción asociada sin más interacción del usuario sin permanecer activo el icono de la
								herramienta. Las herramientas
								de navegación son Acercar, Alejar, Extensión predeterminada, Mi ubicación, Extensión anterior, Siguiente
								extensión, Vista general del mapa y Buscar.
									
Gestión de capas
									Estas herramientas, permiten al usuario la gestión de las diferentes capas de información de las que
										dispone el mapa, así como la posibilidad de añadir otras capas al mapa y visualizar el significado de los
										diferentes símbolos de las capas
										del mapa. Las herramientas de gestión de capas son la Leyenda, Lista de capas, Galería de mapas base y Añadir
										datos.
									Herramientas específicas
									Estas herramientas, permiten al usuario interactuar con el mapa a través del ratón. Cuando se pulsa el
										icono, la herramienta permance activa (y el icono resaltado) hasta que se vuelve a pulsar el icono, pudiendo
										activar otras herramientas
										pero ejecutando sólo una, no pudiendo ejecutar varias al mismo tiempo. Las herramientas específicas son
										Medición, Marcador, Compartir, Imprimir, Cambiar a galego/castellano, Acerca de, Envío de incidencias de
										información, Preguntas frecuentes,
										Ayuda, Tabla de atributos e Información.
					 
					
					
						Navegación
						Las herramientas de navegación, están situadas en la parte izquierda de la pantalla. Son un total de cuatro
							botones con una funcionalidad específica para cada caso.
						
						Acercar
						
						Aumenta el zoom actual del mapa, disminuyendo por niveles la escala del mapa de forma que los objetos aparecen
							en mayor tamaño.
						
						Alejar
						
						Disminuye el zoom actual del mapa, aumentando por niveles la escala del mapa de forma que los objetos aparecen
							en menor tamaño.
						
						Extensión predeterminada
						
						Devuelve el mapa a la extensión inicial del mapa, colocando este en la escala y extensión predefinida de
							inicio.
						
						Mi ubicación
						
						Centra la extensión visible en la ubicación del usuario, usando en función del dispositvo, la ubicación del
							gps o la triangulación a partir de la conexión a internet. Los navegadores, por razones de privacidad y
							seguridad, suelen restringir
							esta opción salvo que se otroge el permiso explícito, ya sea en una ventana de diálogo automática o en la
							configuración del mismo.
						
						Extensión anterior
						
						Vuelve a la extensión de mapa anterior establecida por cualquier otro botón de navegación (Acercar, Alejar,
							Buscar, etc.) excepto los botones Extensión anterior y siguiente. Se guardan las últimas 10 extensiones
							mostradas. Si se pulsa varias
							veces el botón Extensión anterior se puede retroceder hasta la primera extensión de la lista. Si se cambia la
							extensión visible por cualquier medio (excepto Extensión anterior y siguiente) las nuevas extensiones mostradas
							se añaden a la lista
							detrás de la última extensión alcanzada.
						
						Siguiente extensión
						
						Cuando se ha pulsado el botón Extensión anterior, permite volver a la siguiente extensión en la lista. Pulsar
							Extensión anterior o siguiente no añade extensiones a la lista. Si se continúa pulsando el botón Extensión
							siguiente, se puede avanzar
							por la lista hasta llegar a la última extensión almacenada.
						
						Vista general del mapa
						
						Esta herramienta, muestra un mapa de tamaño reducido a menos escala que el principal mediante un recuadro
							interno de la vista general del mapa que se podrá desplegar y colapsar desde el área principal.
						
						Buscar
						
						Esta herramienta, permite al usuario lanzar una búsqueda textual (exacta o parte) de localizaciones contra los
							servicios disponibles (World geocoder o Todos, Ámbitos de gestión, Catastro rústica, Catastro urbana y
							callejero) tras pulsar sobre
							el icono buscar. El sistema devolverá dinámicamente posibles resultados de los que al seleccionar uno de ellos,
							el mapa se centrará y mostrará ese resultado.
					 
					
					
						Capas
						El visor de la aplicación del PGOM del Ayuntamiento de A Coruña se compone de una serie de capas operacionales
							independientes que se pueden mostrar, ocultar, añadir o quitar independientemente unas de otras. El mapa base,
							está siempre presente,
							pudiendo modificarse con la herramienta Galería de mapas base o con el slider que se encuentra situado en
							la parte superior derecha de la pantalla. Este, por defecto muestra la cartografía base del PGOM 2013, pudiendo
							seleccionar además,
							las diferentes ortofotos disponibles para los años correspondientes junto a los modelos digitales de
							elevaciones, pendientes y del terreno del año 2012.
							
							
 Junto a estas capas por defecto, existe la posibilidad de añadir otras al mapa con la herramienta Añadir
								datos, pudiendo seleccionar capas de diferentes lugares, formatos y geometrías. La gestión de cada capa
							individual, se hace
							con la herramienta Lista de capas. La herramienta de Leyenda, permite ver todas las capas
							incluidas en el mapa como elementos de leyenda, indicando al lector del mapa el significado de los diferentes
							símbolos de las capas visibles
							a la escala actual.
						
						Leyenda
						
						Esta herramienta muestra la simbología aplicada a cada capa cargada en una lista pudiendo ver todas las capas
							incluidas en el mapa como elementos de leyenda, indicando al lector del mapa el significado de los diferentes
							símbolos que se utilizan
							para representar estas entidades en el mapa, mostrando sólo los símbolos de las capas y subcapas visibles a la
							escala actual, por lo que resulta muy útil para una consulta rápida.
						
						Lista de capas
						
						Esta herramienta muestra un lista de las capas presentes en el mapa agrupadas dentro de cuatro paneles
							desplegables (Capas PGOM, capas ráster, capas auxiliares y capas añadidas). Dependiendo del tipo de capa, se
							muestran también las subcapas
							presentes como subnodos de la capa. En el nivel más bajo de este árbol, se muestra la simbología completa de la
							capa o subcapa. La capa de mapa base, no aparece en la lista pero se encuentra siempre presente al fondo del
							mapa. Las capas y
							subcapas se pueden ocultar y mostrar individualmente pulsando el check a su izquierda (cuando está chequeado, la
							capa está visible). Además cada nodo tiene un menú contextual que se muestra al pulsar el icono de tres puntos.
							Este menú contextual,
							contiene diferentes opciones en función del tipo de nodo (capa o subcapa).
							
							
 Opciones del menú contextual:
						
							- Acercar a: Establece el área que ocupa la capa seleccionada como la extensión visible del mapa. Es
								especialmente útil para centrar la vista en el área ocupada por la capa que se quiera visualizar en su
								extensión visible. de una capa.
							- Transparencia: Permite establecer el grado de transparencia de la capa mediante una barra de desplazamiento
								en un rago de valores que va desde el 0% de transparencia, que significa que la capa es totalmente opaca,
								ocultando las capas inferiores
								hasta el 100% de transparencia que implica que la capa sea totalmente transparente (invisible).
							- Mover hacia arriba: Desplaza la capa una posición hacia arriba de la lista. Las capas superiores se pintan
								en primer plano, cuando ya se han dibujado las que están por debajo en la lista y, por lo tanto, ocultan a
								éstas total o parcialmente
								en función de su transparencia. Si la capa que se desea mover hacia arriba es la primera en la lista, esta
								opción no estará disponible al no poder mover esa capa hacia arriba.
							- Mover hacia abajo: Desplaza la capa una posición hacia abajo de la lista. Si la capa que se desea mover
								hacia abajo es la última en la lista, esta opción no estará disponible al no poder mover esa capa hacia abajo.
							- Descripción: Muestra la página de información del servicio web de la capa (página del servicio REST
								MapServer para ArcgisServer y getCapabilities para WMS).
Galería de mapas base
						
						Esta herramienta permite seleccionar de una lista predefinida, la base sobre la que se mostrarán los
							diferentes contenidos. Este mapa base, puede ser un mapa o una ortofotografía. Por defecto se muestra la
							cartografía base del PGOM 2013, pudiendo
							seleccionar las diferentes ortofotos disponibles para los años correspondientes junto a los modelos digitales de
							elevaciones, pendientes y del terreno del año 2012.
						
						Añadir datos
						
						Esta herramienta dispone de un total de cuatro pestañas: Directorio, Portal, Dirección URL y Archivo. En la
							parte inferior derecha de la herramienta, se dispone del botón CAPAS que permite al usuario ver todas las capas
							añadidas al mapa, pudiendo
							quitarlas del mapa pulsando sobre el icono de Quitar capa (Cubo de basura). La pestaña de Directorio, muestra
							una lista predefinida de capas con su nombre y descripción. Para cargar o quitar una capa, se selecciona esta en
							la lista y se pulsa
							el botón correspondiente según corresponda. Las capas que no han sido añadidas, sólo tendrán activo por defecto
							el botón Cargar; por el contrario, las capas ya añadidas, el botón Quitar.
							
 La pestaña Portal, permite agregar al mapa cualquier capa disponible en ArcGis Online, en tu Organización o
							en tu Contenido de Portal for ArcGis pudiendo seleccionar el tipo de archivo y la relevancia de la búsqueda. Una
							vez realizada
							la búsqueda de la capa correspondiente, se podrá agregar al mapa pulsando en el botón AGREGAR; por el contrario,
							una vez agregada una capa en el mapa, se podrá quitar del mapa pulsando el botón QUITAR. Se puede consultar la
							información de
							cada una de las capas disponibles pulsando el botón DETALLES.
							
La pestaña Dirección URL, permite seleccionar el tipo de servicio o archivo que se quiere añadir junto junto
							a una caja de texto que permite introducir la dirección url (dirección web) del servicio en cuestión. Al pulsar
							el botón AGREGAR,
							si la url introducida corresponde a un servicio válido, se carga la capa en el mapa. Para realizar más sencilla
							esta búsqueda, se muestran diferentes ejemplos de direcciones válidas pulsando el botón DIRECCIONES URL DE
							MUESTRA.
							
La pestaña Archivo, permite colocar el archivo deseado arrastrándolo dentro del recuadro establecido o bien,
							buscarlo entre los archivos disponibles pulsando en el botón EXAMINAR para añadirlo al mapa. El formato válido
							del tipo de archivo
							que se puede colocar o buscar es:
						
							- SHAPE FILE.
							- CSV.
							- GPX.
							- Geo JSON.
Se pueden generalizar entidades para visualización web pulsando el check a su izquierda (cuando está
							chequeado, esta opción estará habilitada).
					 
					
					
						Herramientas
						Se han desarrollado diferentes herramientas para su utilización, desarrollando una evolución del visor PGOM
							2013 no sólo desde un punto de vista funcional, sino también desde un punto de vista tecnológico y adaptando
							estas, a las necesidades
							propias que requiere la Smart City de A Coruña.
						
						Históricos
						
						Esta herramienta, permite la visualización del estado del planeamiento urbanístico en una fecha concreta. Para
							ello, el usuario deberá seleccionar una fecha concreta en el calendario y posteriormente, pulsar el botón Cargar
							para aplicar el filtro de la fecha. Una vez cargado en el mapa, aparecerán solo los elementos que existían en
							ese momento. La fecha de la vista actual se encuentra en una caja situada en la esquina inferior derecha del
							visor. Para quitar la vista histórica del
							mapa de la pantalla principal, deberá pulsar el botón Volver a la situación original.
						
						
						Descarga de planos
						
						Esta herramienta, permite al usuario descargar en formato Zip toda la información de la hoja asociada en
							ficheros PDF y TIF que contienen los planos diligenciados a las distintas escalas. El número de hojas por plano
							varía en función de la escala
							seleccionada. Se pueden seleccionar un total de tres escalas para la descarga de los planos:
						
							- 1:2.000.
							- 1:5.000.
							- 1:15.000.
Medición
						
						Esta herramienta, permite medir la longitud o área de una línea o polígono dibujados en el mapa u obtener las
							coordenadas de un punto puestos sobre este. Una vez seleccionado el tipo de acción a realizar (Área, Distancia o
							Ubicación), se deberá
							dibujar en el mapa la forma correspondiente. En el caso de Áreas (polígonos) o Distancias (líneas), cuando se
							hayan marcado todos los puntos deseados, haciendo doble clic sobre el mapa, se sale del modo de dibujo (esta
							acción añade un último
							punto). En el caso de la Ubicación, simplemente se marca un punto. En ambos casos, una vez finalizado el dibujo
							de las geometrías o el pintado del punto, se puede volver a dibujar sin tener que seleccionar esta acción en la
							ventana de la herramienta.
							Las unidades de medida, se pueden cambiar antes o después de dibujar la geometría, o incluso durante el proceso
							de dibujo.
						
						
						Marcador
						
						Esta herramienta, permite definir extensiones visibles con un nombre identificativo para volver a ellas en
							cualquier momento. Los marcadores pueden ser definidos por el usuario tantas veces como quieran, estableciendo
							la extensión para cada
							uno de ellos (mediante la vista actual del mapa de la aplicación) e identificándolos con un nombre para cada
							uno. Para eliminar el marcador generado, deberá seleccionar este y pulsar el botón Eliminar (este no estará
							activo hasta que no haya
							seleccionado un marcador). La aplicación cuenta con algunos marcadores predeterminados.
						
						Compartir
						
						Esta herramienta, permite compartir la aplicación con el público. Incluye dos parámetros a tener en cuenta:
						
							- Compartir un vínculo a esta aplicación: Permite compartir un vínculo a esta aplicación a través del correo
								electrónico, facebook, twitter y google+. Se pueden seleccionar los parámetros de dirección URL que se quieran
								incluir en el vínculo
								pulsando sobre el botón Opciones de vinculación junto con una vista previa del vínculo.
							- Integrar esta aplicación en un sitio web: Permite al usuario integrar la aplicación en un sitio web,
								pudiendo configurar la vista integrada del mapa pulsando el botón Opciones de integración.
Imprimir
						
						Esta herramienta, genera un archivo gráfico con las capas y la extensión visible del mapa, ajustada al tamaño
							del papel del destino. Este archivo puede generarse en diferentes formatos y a partir de diferentes plantillas.
							La plantilla Solo el
							mapa es la más sencilla y sólo muestra el mapa. El resto de las plantillas, incluyen título, leyenda y otra
							información y están divididas en formatos verticales (Portrait) y apaisados (Landscape) y por tamaños de papel.
							El formato gráfico
							de salida es independiente de la plantilla usada. Cuando se selecciona una plantilla cualquiera excepto Solo el
							mapa, además de la plantilla y el formato, se puede especificar el título del documento, la escala (de forma
							numérica o con el
							slider) y el marco de referencia, opción que está disponible si el check de su derecha está activado,
							habilitando esta opción. Se pueden seleccionar diferentes funcionalidades avanzadas pulsando el botón de
							Avanzado.
							
							
Opciones avanzadas:
						
							- Calidad de impresión: Expresada en puntos por pulgada o DPI (Dots Per Inch), es una unidad de medida para
								resoluciones de impresión, concretamente, el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner
								puede producir en un espacio
								lineal de una pulgada.
							- Metadatos: Permite escoger e introducir la información adicional que aparecerá en el documento (menos en la
								plantilla Solo el mapa):
							
								- Autor: Es la persona o entidad que crea o genera el documento y que quiere que su nombre aparezca en el.
								- Copyright: Derecho de autor que por lo general, comprende la parte patrimonial de estos.
								- Incluir leyenda: Check situado a la derecha de este, que si se habilita (opción activada por defecto salvo
									en Solo el mapa que no se encuentra disponible) incluye la leyenda del mapa en el documento de impresión
									generado. Si esta opción
									se deshabilita, no aparecerá ninguna leyenda en el documento de impresión generado.
Una vez seleccionados los parámetros y la forma en que se ha de generar el documento, se solicita la impresión
							pulsando el botón Imprimir. Cuando el servidor ha generado el archivo se añade un vínculo a éste en la lista de
							impresión. Se pueden
							solicitar nuevos archivos aunque la generación de los anteriores no haya acabado. Una vez generado un archivo,
							se puede descargar tantas veces como se desee. Para limpiar o eliminar la lista de impresión, hay que pulsar el
							botón Eliminar impresiones.
						
						
						Cambiar a galego/castellano
						
						Esta herramienta, cuando el usuario pulse sobre ella, actualiza la aplicación cargándola de nuevo y
							traduciendo el idioma de visualización de la aplicación al gallego o castellano en función del idioma en el que
							se mostraba.
						
						Acerca de
						
						Esta herramienta, proporciona a los usuario información relativa al origen, vigencia, legalidad, etc. de los
							mapas, capas y datos de planeamiento que ofrece el visor.
						
						Envío de incidencias de información
						
						Esta herramienta, permite el envío de incidencias de información. Cuando el usuario pulse sobre esta
							herramienta, se redirigirá al usuario a un formulario de sugerencias y reclamaciones general dentro de la página
							web del Ayuntamiento de A Coruña.
							Una vez allí, podrá seleccionar entre efectuar una reclamación, queja o sugerencia sobre un tema de competencia
							municipal o hacer una pregunta sobre temas municipales o de la ciudad. Con esto, el ayuntamiento pretende
							conseguir que la ciudad
							sea un espacio dinámico y participativo y que gracias a la colaboración de todos los ciudadanos y ciudadanas, se
							pretende aumentar la calidad de los espacios y servicios públicos.
						
						Preguntas frecuentes
						
						Esta herramienta, cuando el usuario pulse sobre ella, redirige a este a la página explicativa de la web del
							Ayuntamiento de A Coruña, en concreto al apartado de preguntas más frecuentes sobre el planeamiento urbanístico
							dentro del área de urbanismo.
						
						
						Ayuda
						
						Esta herramienta, muestra esta ventana de ayuda dónde se explica toda la funcionalidad y uso de la aplicación.
						
						Tabla de atributos
						
						Esta herramienta, muestra en la parte inferior del visor, una vista de la tabla de atributos de las capas
							operativas. Cuando se muestran los atributos de más de una capa, se generan automáticamente varias pestañas en
							el panel de atributos que
							permiten cambiar entre las tablas disponibles. Una vez abierta la tabla, se podrán realizar diferentes acciones:
						
							- Seleccionar un registro.
							- Borrar selecciones.
							- Hacer zoom a las entidades seleccionadas.
							- Actualizar.
							- Ordenar los campos.
							- Mostrar u ocultar columnas.
							- Ver el número de registros seleccionados.
							- Mostrar los registros seleccionados.
							- Filtrar por atributos.
							- Filtrar por extensión de la capa.
							- Interrelación entre la selección en el mapa y en la tabla.
Para desplegar la tabla de atributos, deberá pulsar sobre el icono de la tabla de atributos; para cerrar la
							tabla de atributos, deberá volver a pulsar sobre el icono de esta.
						
						Información
						
						Esta herramienta, permite al usuario la consulta de información sobre un punto del mapa. La consulta de
							información sobre el mapa, devolverá la cédula urbanística de la parcela ubicada en el lugar en el que se ha
							hecho click en el mapa, mediante
							una intersección espacial con las capas de planeamiento, se obtendrán todas las figuras de planeamiento que
							afecten a la parcela seleccionada. A partir de los ficheros de planeamiento, se obtendrán los diferentes textos
							normativos que afecten
							a la parcela seleccionada.